¿Por qué es importante dormir bien?

 El sueño le da al cuerpo un descanso y le permite prepararse para el día siguiente. Es como darle al cuerpo unas pequeñas vacaciones. El sueño también le da al cerebro la posibilidad de resolver las cosas. Los científicos no saben exactamente qué tipo de organización realiza el cerebro mientras dormimos, pero creen que el sueño puede ser el momento en el que el cerebro clasifica y almacena información reabastece las sustancias químicas y resuelve los problemas.


¿Qué pasa mientras dormimos? 

Si bien nosotros no lo percibimos, mientras dormimos nuestro cerebro trabaja en funciones como:

- Restauración; Mientras más energía gastemos durante el día, mayor cantidad de horas de sueño necesitaremos para reponernos.

- Memoria; Es fundamental en el proceso de toma de decisiones, razonamiento y aprendizaje, ¡ dormir es muy importante para aprender!

- Inmunidad; No dormir, afecta a nuestro sistema de defensa. (La formación de nuestras células defensoras se estimula luego de dormir) 

- Conservación de energía; Permite la mejor preparación encarar de la mejor manera un día nuevo.

- Homeostasis; Mantiene el organismo equilibrado. Durante el sueño se liberan hormonas que son importantes para mantener nuestro cuerpo en orden. 


¿Cuánto tiempo tengo que dormir? 


La cantidad de horas de sueño, durante la noche, que necesita una persona depende mucho de la edad. Los bebés duermen mucho; ¡Entre 14 y 15 horas por día! Para los adolescentes se recomiendan entre 8 y 10 horas. Y para la mayoría de los adultos solo entre 7 y 8 horas diarias. 

¿Y si no duermo lo suficiente?

No dormir lo suficiente está relacionado a falta de memoria e inteligencia. A su vez trae consigo aumento de peso. Mayor susceptibilidad a enfermedades, y peor estado de ánimo. No hay que perder de vista que dormir es esencial para la vida.



Tips para dormir mejor

La calidad del sueño es crucial para garantizar una buena salud y calidad de vida.

1. Hace actividad durante el día; Los más chicos durante el día corren, juegan y se divierten, esto también esta relacionado con la profundidad de su sueño. Seguir su ejemplo es bueno para mejorar la calidad de nuestro descanso. La actividad física puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y aliviar el estrés.

2. Evita la cafeína cerca de la hora de acostarse; la cafeína es un estimulante y eso significa que puede mantenerte despierto y alerta. Por la noche, puede dejarte dando vueltas en la cama. 

3. Dale las buenas noches a los aparatos electrónicos; Si bien es algo difícil de lograr, debemos apagar los dispositivos una hora antes de dormir. La luz de los dispositivos electrónicos engañan al cerebro y lo hacen pensar que aún es de día, impidiendo la secreción de "melatonina" una hormona inductora del sueño y nos mantiene despiertos. 

4. Mantén una rutina de sueño; Hay un montón de funciones en el organismo (por no decir todas) que siguen una periodicidad, y se conocen como "ritmos circadianos". El sueño es una de esos procesos que realizamos de forma diaria, es decir sigue un ritmo circadiano. Acostarse todos los días a la misma hora ayuda al cuerpo a esperar el sueño. Contar con una rutina fija puede mejorar este efecto relajante. Durante la mañana, exponete a la luz solar de las primeras horas de la mañana (9/10am). Esto (aunque no lo creas) sincroniza tu organismo con el medio que lo rodea, siguiendo el patrón luz-oscuridad de los ritmos circadianos. 

5. Espera una buena noche de sueño; el estrés puede causar insomnio, cuanto más te desesperes por no poder dormir, más probable es que te quedes mirando el techo. En lugar de preocuparte porque no podrás dormir, recuérdate que puedes hacerlo. Durante el día, di varias veces: "esta noche, dormiré bien". También puede ser útil practicar ejercicios de respiración o posiciones simples de yoga antes de acostarte.


Te recomiendo ver...

Diego Golombek

Usted preguntará por qué dormimos

"¿Por qué, cuándo, cuánto y cómo dormimos? Una epidemia recorre el mundo: la adicción a la vigilia, esa propensión a dormir cada vez menos que, además de volvernos zombies somnolientos, nos enferma, engorda y pone de mal humor. El sueño no es una comodidad sino una necesidad. Diego Golombek nos muestra que para soñar, primero... Hay que dormir."

Diego Andrés Golombek es un doctor en Ciencias Biológicas y divulgador científico argentino, especialista en cronobiología





 




 

¡Seguinos en instagram!

Pages